Te invitamos a conocer todo sobre las garrapatas, los diferentes tipos que existen, cuáles son las enfermedades que transmiten y los métodos más efectivos para eliminarlas, de tu mascota y de tu hogar.
¿Qué son las garrapatas?
Son parásitos externos que se alimentan de la sangre caliente y suelen establecerse en lugares húmedos, tanto en las afueras de nuestros hogares como en sus interiores, esperando a cazar un huésped.
Tiempo de vida y hábitat

Pueden estar en cualquier lugar de nuestra casa, desde arbustos y hojas secas, hasta debajo de la mesa del comedor. Su pronóstico de vida no excede los 60 días y cuando las condiciones externas no son favorables para su desarrollo, pueden aislarse, permaneciendo hasta 250 días sin alimentarse.
Por lo general, el ciclo de vida está conformado por 4 fases:
- Recién nacida: Tras su nacimiento, busca de inmediato hospedaje. Luego de saciar su sed de sangre durante cierto tiempo, baja nuevamente a la naturaleza. Miden menos de un milímetro de largo y pueden vivir en la naturaleza unos 8 meses.
- Ninfa: estando en su etapa de joven adultez, busca una segunda víctima donde permanecer. Posterior a esto, muda a garrapata adulta. Miden aproximadamente un milímetro de largo.
- Garrapata adulta: se encuentra en esta etapa cuando va por una tercer suministro de alimento, en el cual dura alrededor de 21 días consecutivos. Puede llegar a medir un centímetro de largo. Tanto esta, como las garrapatas en su ciclo “ninfa”, pueden sobrevivir por 19 meses en el medio ambiente.
Sin embargo, una garrapata no necesita 3 fuentes distintas de alimento para completar alguna fase de su ciclo. Pueden subir y bajar del mismo cuerpo y aun así desarrollarse en condiciones óptimas. Por otra parte, las hembras pueden llegar a poner entre 4.000 a 7.000 huevos, lo que implica una reproducción acelerada en poco tiempo.
Características de las garrapatas
- Se alimentan a través del hipostoma, aspecto que le usa como una especie de taladro en la dermis de su víctima.
- Existen alrededor de 900 especies de garrapatas.
- Viven en la vegetación abundante, esperando encontrar una víctima.
- En ayunas puede medir unos 4 milímetros.
- Por lo general, son un color marrón oscuro y tienen un cuerpo ovalado y plano. En ocasiones, su abdomen puede ser gris e incluso amarillento. Mientras que sus patas suelen ser de marrón oscuro o negro.
- Tienen 8 patas, cabeza, tórax y vientre. Además, carecen de antenas y tienen extremidades llamadas palpos. Su boca (llamada hipostoma) le permite paralizarse ante la succión de la sangre.
Tipos de garrapatas

Entre la amplia variedad de garrapatas que existen, taxonómicamente la gran mayoría están clasificadas en dos familias reconocidas, Ixodidae y Argasidae, y una tercera familia que se encuentra en discusión, Nuttalliedae.
Estas superfamilias albergan los dos tipos de garrapatas que existen. La superfamilia Ixodidae está comprendida por las garrapatas duras y la superfamilia Argasidae incluye a las garrapatas blandas. Finalmente la superfamilia Nuttalliellidae está constituida por un único género compuesto por una única especie: Nuttalliella – Nuttalliella namaqua.
Garrapatas blandas

Las garrapatas blandas pertenecen a la superfamilia Argasidae. Son ectoparásitos que se alimentan comúnmente de aves. Se denominan garrapatas blandas ya que no poseen coraza dorsal, como las garrapatas de la superfamilia Ixodidae.
Garrapatas duras
Las garrapatas duras o garrapatas comunes pertenecen a la familia Ixodidae. Se caracterizan por poseer un escudo protector en la zona dorsal y mantenerse en el hospedador durante mayor tiempo, alimentándose durante varios días hasta desprenderse.
Conoce más detalles sobre los tipos de garrapatas que existen, y sus características
Peligros ante picaduras de garrapatas: enfermedades que produce

En su mayoría, las garrapatas no transmiten enfermedades. Pero algunas son portadoras de bacterias que pueden causar ciertas complicaciones. Por ejemplo, las hembras de cuerpo duro y suave producen un tóxico que puede ocasionar la parálisis en niños.
Además de esta complicación existen otras patologías asociadas a su picadura. Entre ellas encontramos:
Fiebre por garrapatas de Colorado
Se trata de una infección viral que ha afectado generalmente el Occidente de Estados Unidos y Canadá. En sus casos más serios están la meningitis, la encefalitis y episodios constantes de fiebre. La enfermedad no tiene una cura en sí, pero algunos especialistas sugieren implementar algunos medicamentos para sus distintos síntomas:
- Dolores y debilidad del cuerpo en general.
- Náuseas y vómitos.
- Dolores de cabeza.
- Salpullido.
Enfermedad de Lyme
Es causada por las garrapatas negras, se ha dado generalmente en Europa, Asia y Estados Unidos. Se desarrolla en 3 etapas desde el momento en que la bacteria ha ingresado al cuerpo, pero no se ha propagado hasta que se disemina completamente en este. Sus síntomas son:
- Malestar general.
- Fiebre y escalofríos.
- Dolor muscular y en las articulaciones.
- Dolor de cabeza.
- En ocasiones, erupciones en la piel.
Fiebre maculosa de las Montañas Rocosas
Es causada por las garrapatas que portan los perros, se ha generado en Estados Unidos y en el centro de Sudamérica. Es importante resaltar que estas tienden a propagarse de forma más fácil si se aplastan sus cuerpos. Para sus víctimas se suele recetar doxiciclina o tetraciclina. Sus síntomas son:
- Escalofríos y fiebre.
- Dolor muscular y de cabeza.
- Falta de apetito y náuseas.
- Diarrea.
Además, si no se trata a tiempo, puede causar consecuencias severas, como daño cerebral, insuficiencia cardíaca, meningitis, problemas de coagulación, entre otros.
Tularemia
La bacteria productora de esta enfermedad, suelen estar presentes en las garrapatas sujetas a roedores salvajes. Se transmite a los seres humanos a través del contacto directo con tejidos de animales infectados. Se ha presentado mayormente en América del Norte y algunas partes de Europa y Asia. Sus síntomas son:
- Fiebre y escalofríos.
- Pérdida de peso.
- Dolor de cabeza y muscular.
- Complicaciones para respirar.
¿Qué hacer ante una picadura de garrapata?
Lo primero que debes realizar es quitar cuidadosamente la garrapata con una pinza, para evitar la propagación de enfermedades mediante residuos. Es decir, evitar cortar alguna de su partes. Tras eso, se sugiere:
- Lavar toda la zona con agua y jabón.
- Mantener la zona limpia y abstenerse de rascarse.
- Aplicar algún compuesto frío: ya sea agua en su estado líquido o congelado.
- Colocar alguna crema contra la comezón.
Si la picadura comienza a ocasionar fiebre o si en la zona afectada no parece sanar, lo más recomendable es consultar a un médico.
¿Cómo eliminar las garrapatas?

Las garrapatas suelen atacar a nuestras mascotas y hospedarse en cualquier rincón de la casa. Inclusive pueden alojarse sobre nuestra ropa. A continuación te compartiremos los mejores consejos para que las logres eliminarlas sin importar donde estén.
Eliminar garrapatas en el hogar
Mantén el hogar limpio y organizado es la clave para eliminar las garrapatas. Tras haber realizado una limpieza exhaustiva en todo el hogar procede a usar un producto a base de Amitraz o Ivermectina. De esta forma, estarás asegurando la eliminación de las restantes y d sus huevos.
Eliminar garrapatas de la ropa
Lava la ropa en agua caliente. Como las garrapatas suelen adherirse a distintos tipos de prendas, como camisetas o fundas de cama, lavarlas no será una tarea fácil. Por el contrario, al hacerlo con agua relativamente caliente, saldrán de estos aposentos.
Elimina las garrapatas de tus mascotas

En principio, será necesario que elimines todas las garrapatas de tu perro manualmente. Posteriormente deberás aplicarle cualquier producto anti garrapatas que contenga ingredientes como amitraz o permetrina. Además, si decides comprar un collar anti garrapatas, incrementará su protección por unos 3 meses.
Elimina las garrapatas de la vegetación
Poda, elimina la maleza y protege con productos especializados. A las garrapatas les encanta la humedad, por lo que debemos eliminar todo tipo de vegetación que las proteja.
Remedios caseros para combatir las garrapatas

Si no te gusta aplicar químicos para combatir las garrapatas los remedios caseros son la mejor opción. Cada uno de los que te compartiremos han demostrado tener mayor efectividad que muchos otros.
Té de manzanilla
Los aceites esenciales encontrados en las hojas de manzanilla pueden ayudarte a eliminar garrapatas de tu perro. Para esto, necesitarás agua, algodón y flores de manzanilla (las bolsitas de infusión de manzanilla también son válidas). Luego debes seguir los pasos mostrados a continuación:
- Realizarás una infusión: deberás calentar agua y cuando hierva, agrega la manzanilla.
- Déjala reposar durante 15 minutos para que el agua logre extraer efectivamente todas las propiedades de la manzanilla.
- Retira la bolsita o las flores que hayas colocado.
- Cuando la infusión esté lista, usa un trozo de algodón y mojalo con manzanilla para aplicarlo sobre la piel de tu perro.
Realiza un mayor énfasis en las zonas más afectadas, como las orejas, el cuello, la cabeza y las patas. Luego de desinfectar al can, será necesario que limpies efectivamente el lugar y deberás cambiarte de ropa y lavarla de inmediato.
Frutas cítricas
Estos parásitos no toleran el aroma que dejan los cítricos. Así que, solo necesitaremos un limón, una naranja y medio litro de agua. Y luego:
- Cortas el limón y la naranja en varias partes.
- Hierve agua y coloca en su interior los trozos. A fuego lento, para que las frutas se cuezan correctamente por unos 20 minutos.
- Retira el líquido del calor y espera a que tome una temperatura ambiente.
- Coloca el contenido en un frasco pulverizador.
- Rocía en los distintos rincones de tu casa esta sustancia, para que huyan rápidamente.
Descubre más remedios rápidos y eficaces para eliminar las garrapatas
Más información sobre las garrapatas
Además de toda la información sobre las garrapatas, quizá te interese:
Remedios para las picaduras
Conocer remedios para calmar el ardor e hinchazón de las picaduras de ciertos insectos, se vuelve indispensable, sobre todo cuando estamos propensos a tener la invasión de algún tipo de plaga, ya sea por el lugar donde vivimos o por el clima que facilita la expansión de los bichos.
Para las inflamación que causan las garrapatas, podemos utilizar anti inflamatorios y analgésicos, además existen cremas para picaduras de insectos como la hidrocortisona, que ayudan a aliviar la horrible picazón y el dolor de picadas muy fuertes.
El uso del bicarbonato de sodio suele ser muy efectivo para calmar el ardor y la molestia de las picaduras de pulgas, para eliminar esta plaga debemos limpiar la zona con jabón especial, porque podemos sufrir consecuencias importantes como la pérdida de cabello. Y para evitar malestares más fuertes, como los problemas estomacales, debemos ahuyentar moscas con remedios caseros como aceites esenciales o el ajo, ya que ellas se guían mucho por el olor, este tipo de olores las alejarán un buen tiempo de nuestra casa, y por ende de nuestra comida.
Es importante conocer todos los remedios ante picaduras de plagas como las cucarachas, las cuales debemos revisar constantemente porque aunque hayamos «acabado» con ella, si no mantenemos el orden y la higiene, pueden regresar. Mira la forma de eliminar las cucarachas por completo, siguiendo el enlace: https://www.cucarachas.top/.
Plagas en la madera
Las plagas en casa suelen ser una molestia importante, así como las garrapatas pueden invadir cortinas, paredes y muebles, tenemos bichos como las polillas en la madera, las cuales no muerden, pero la oruga puede causar alergias debido al polvillo que expulsan cuando están en el proceso de reproducción.
Por otro lado las termitas de la madera viven directamente dentro de la madera, pueden ser tan pequeñas que no nos daremos cuenta de su existencia hasta que veamos huecos en la madera y árboles. Estas las podemos eliminarlas haciendo uso de aceite de neem y el aceite de naranja. El problema es que es una especie que se reproduce muy rápido y en grandes cantidades.
Quizá te interese:
- Los ácaros en la piel pueden causar diferentes alergias, estas se desarrollan con picazón e hinchazón constante.
- Si sufrimos de ratas en casa, debemos hacer uso de raticidas o trampas para eliminarlas, ya que son uno de los animales que más enfermedades pueden transmitir tanto por su mordida como por su saliva.
- A pesar de que los escorpiones tienen hasta 12 ojos, desarrollan mucho más el sentido del olfato que el de la vista. Mira todo sobre el escorpión en: https://www.escorpiones.org/.
- La carcoma de la madera, la cual pone los huevos en las partes más pequeñas de la madera, lo que complica la eliminación de la plaga.
Imágenes de garrapatas




Contenido
- 1 ¿Qué son las garrapatas?
- 2 Tiempo de vida y hábitat
- 3 Características de las garrapatas
- 4 Tipos de garrapatas
- 5 Peligros ante picaduras de garrapatas: enfermedades que produce
- 6 ¿Qué hacer ante una picadura de garrapata?
- 7 ¿Cómo eliminar las garrapatas?
- 8 Remedios caseros para combatir las garrapatas
- 9 Más información sobre las garrapatas
- 10 Imágenes de garrapatas