¿Conoces las diferencias entre picaduras de garrapatas en perros y en personas? Por lo tanto es claro que estos indeseables insectos pueden hacer a cualquiera su huésped. Aquí te diremos las diferencias en síntomas, enfermedades y tratamientos para ambos casos.
Síntomas ante una picadura
Si bien no hay distinción entre a quien se ha de picar, si la hay en la reacción que presentará la víctima. Parece que las diferencias entre picaduras de garrapatas en perros y en personas , destaca que los animales por su condición de vida son mucho más fuertes en cuanto a resistencia parasitaria.
Sin duda poseen más agentes enzimáticos que los humanos, por ello es que nos vemos más vulnerables ante virus y microorganismos.
Síntomas ante una picadura en perros
Un perro podría llevar una vida normal con una o dos garrapatas, al punto de siquiera notarlas. Normalmente estas se llenan a reventar y luego se desprenden. No obstante, si tu perro está infestado con una fuerte plaga presentará los siguientes síntomas:
- Encias blancas.
- Lengua blanca.
- Falta de ánimo.
- Falta de apetito.
- Vómitos.
- Desnutrición.
Síntomas ante una picadura en personas
Del mismo modo basta con que tengas una garrapata succionando tu sangre para que empieces a notar ciertos síntomas. De igual forma, es probable que se te infecte la herida si la garrapata ha estado demasiado tiempo succionando. Los síntomas son:
- Fiebre.
- Dolor de cabeza.
- Náuseas.
- Tensión alta en caso de hipertensos.
- Espasmos.
- Convulsiones (en los peores casos).
Enfermedades que transmiten las garrapatas
Existen decenas de especies de garrapatas entre blandas y duras en el mundo. Pero sólo unas cuantas son las que comúnmente se suelen encontrar en los perros y humanos. Entre ellas están la Rhipicephalus Annulatus, la Hyalomma Marginatum, la Ixodes, la Amblyomma, la Dermacentor, entre otras.
La mayoría de las mordeduras de garrapatas son, por así decirlo, inofensivas. No obstante, ellas son portadoras pasivas de múltiples enfermedades. Estas enfermedades afectan tanto a perros como a personas.
Enfermedades en los perros
Primeramente tras la picadura se presenta una serie de síntomas, tu mascota podría estar siendo afectada por alguna de estas enfermedades.
- La Anaplasmosis.
- Babesiosis.
- Ehrlichiosis.
- Enfermedad de Lyme.
- Fiebre de las Montañas Rocosas.
Las enfermedades en las personas
Por su parte, en los humanos existen una variedad de enfermedades contagiadas por la garrapata, la mayoría son virales.
- Anaplasmosis Humana.
- La fiebre Botonosa o exantemática mediterránea.
- Ehrlichiosis Humana.
- Debonel/Tibola.
- Enfermedad de Lyme.
- Tularemia.
- Fiebre de Crimea-Congo.
Tratamientos contra picaduras de garrapatas
Como ya sabemos, existen diferencias entre picaduras de garrapatas en perros y en persona, por lo tanto hay varios tipos de tratamientos contra garrapatas que prometen ser efectivos cien por ciento. No obstante, hay un problema, la mayoría son desarrollados para los animales.
Sí, no hay tratamientos contra esta plaga para las personas. Pero esto en virtud del hecho de que una persona no llegaría a tener una colonización tan grande.
Lo normal es que se te puedan adherir una o dos, tres cuando mucho. Y eso después de pasar un día en extremo contacto. Ejemplo de ello son los trabajadores de las fincas ganaderas.
Tratamientos para perros
Para la eliminación de garrapatas en nuestras mascotas existe gran cantidad de productos en el mercado. Cada uno de estos debe ser usado bajo la receta y supervisión de un veterinario.
- Talcos.
- Polvos.
- Ungüentos.
- Champús.
- Collares.
- Inyecciones.
- Antiparasitantes estilo jarabe.
Tratamientos para personas
Entonces, para combatir a las garrapatas solo podemos evitarlas. Sin duda tomar las precauciones higiénicas o usar repelentes de insectos. Finalmente, sólo una sustancia es empleada para combatirlas en personas. Ella es la Permetrina. Es usada desde los 90’s para tratar los uniformes de los soldados norteamericanos. Se ha demostrado que las garrapatas experimentan el efecto “pies calientes”. Estas caen en cuestiones de minutos del cuerpo como si fuesen fumigadas.
¿A quién prefieren perros o personas?
Estos bichos prefieren los lugares cálidos y oscuros, allí se encuentran al acecho de un receptor. Por ello es que las zonas vellosas son ambientes óptimos para establecerse. Entonces, estate atento casi siempre se ubican en cabeza, axila, orejas, ombligo y glúteos.