GARRAPATAS NEGRAS » Característica y enfermedades

Las garrapatas negras o garrapatas de patas negras son las principales transmisoras de la enfermedad de Lyme. Aquí te diremos todo lo que debes saber sobre este animal y su picadura.

Advertisement

Características de las garrapatas negras

La garrapata de patas negras pertenece al grupo de las garrapatas duras, que deben su nombre a que poseen una especie de coraza en su abdomen. Estas garrapatas son tan pequeñas que la mayoría de las veces pasan desapercibidas.

Anatómicamente están compuestas por un cuerpo redondo y aplanado. De este salen cuatro pares de patas de color negro que terminan en garra. En su cabeza se identifican claramente sus pedipalpos.

Advertisement

Al igual que otros tipos de garrapatas su reproducción consta de 4 fases que van desde el huevo, larva, ninfa hasta el adulto, quien repite del ciclo.

Hábitat de las garrapatas negras

Las garrapatas están distribuidas en todo el mundo. La garrapata de patas negras se encuentra en los bosques, pastos altos y hasta en nuestros jardines. Cuando un animal o el humano transitan por su hábitat tiene la oportunidad de obtener su fuente de alimentación.

Advertisement

Huéspedes de las garrapatas negras

La garrapata negra o de patas negras pasa por diferentes fases de desarrollo al igual que todas las garrapatas. En cualquiera de sus fases se alimenta de sangre, succionandola del ciervo, el perro o el hombre.

El hombre podría ser picado por esta garrapata si transita por lugares boscosos en donde se encuentren los ciervos. Otra forma de estar expuesto a estas picaduras es cuando los perros adquieren las garrapatas de patas negras en los jardines y luego la transmiten al humano

¿Qué hago si me pica una garrapata de patas negras?

Si te pica una garrapata de patas negras no quiere decir que vas a adquirir la enfermedad de Lyme. Sin embargo, es importante que te encuentres atento a los indicadores o síntomas. Debes tomar precauciones si descubres garrapatas diminutas en tu piel. La primera medida es que retires la garrapata de tu piel lo más rápido posible.

Para retirar una garrapata de tu piel o de la de tu perro debes utilizar pinzas. Es recomendable que al despegarla no queden restos de las mandíbulas de la garrapata en el interior de la piel. Aunque te quedará una herida muy pequeña es de considerar que te apliques un antiséptico.

Si al cabo de unos días te aparece una mancha roja alrededor de la picadura, fiebre y dolor de cabeza debes acudir al médico de inmediato. Los perros pueden presentar fiebre, anorexia y decaimiento después de la picadura de una garrapata infectada.

¿Cómo puedo prevenir la picadura de garrapatas negras?

Las recomendaciones para evitar las picaduras de garrapatas en general, también son válidas para prevenir la picadura de las garrapatas de patas negras. Estas medidas sencillas cuidaran tu salud, la de tu familia y el bienestar de tu mascota.

  • Si vas a realizar actividades al aire libre utiliza ropa que te cubra los brazos y las piernas.
  • Usa repelente en tu ropa y en tu piel. La permetrina o la dietilmetatoluamida (DEET) son los más recomendados, pero no olvides aplicarlo cada 2 horas.
  • Si has estado de paseo en el campo con niños y mascotas, al regresar a casa revisa el cuerpo y ropa de los niños en búsqueda de garrapatas. Debes estar alerta si tu mascota se rasca más de lo habitual.
  • Desparasitar periódicamente las mascotas (en particular a perros y gatos) puede contribuir a mantener tu casa libres de garrapatas.