Realizar chequeos veterinarios sanguíneos y físicos a tus mascotas, conformará el mayor paso para su bienestar. Conoce aquí las enfermedades que transmiten las garrapatas a los perros y ¡atacalas a tiempo!
¿Cómo saber si tu perro está enfermo por garrapatas?
Las principales enfermedades transmitidas por las garrapatas son las de anaplasmosis y Lyme. Sin embargo, la mayoría tiende a notificar una sintomatología similar. Ya que se trata de una invasión de agentes externos al cuerpo de tu mascota, con lo que deberá luchar. Algunos de los síntomas de la picadura de garrapata son:
- Poca energía.
- Pérdida del apetito.
- Vómito.
- Diarrea.
- Anemia.
- Fiebre alta.
- Convulsiones.
- Pérdida de peso.
- Palidez en las encías o lengua.
- Inflamación de las articulaciones y ganglios linfáticos.
- Tos.
- Descoordinación.
- Depresión.
- Letargo.
No necesariamente esto indica que tu perro pueda estar padeciendo cualquiera de las enfermedades de las garrapatas. Sin embargo, al notar uno o varios de estos síntomas, es ideal que recurras a una revisión en búsqueda de garrapatas.
De encontrarlas, eliminalas de inmediato. Y posteriormente acude a tu veterinario de confianza. Este será la balanza entre salvar la vida de tu perro o no.
Enfermedades transmitidas por las garrapatas
No todas las garrapatas son transmisoras de enfermedades. Es muy común que tu perro esté paseando por el parque y llegue a ti con un par de garrapatas. Por ello, es ideal darle un vistazo en busca de estos insectos, al llegar del paseo. Ya que algunas, si pudieran estar infectadas.
La mordedura o picadura de una de estas garrapatas contaminadas, puede transmitir distintas enfermedades en un mismo instante.
Esto se debe a que se encargan de acumular cualquiera de los patógenos que se encuentran en el entorno en que fue hallada. Estas son algunas de las enfermedades más importantes:
Anaplasma
La anaplasma, es causada por dos cepas de este género: la phagocytophilum y la platys. Contagiadas únicamente mediante la picadura de la garrapata.
Es un parásito intracelular que aborda las células hematopoyéticas (encargadas de la producción de glóbulos rojos). Por ello, se encargará de debilitar todo el organismo, llevando a tu perro al estado más crítico posible. Incluso, las del tipo “platys” se encargan de producir un déficit en los trombocitos.
Infección de lyme
La enfermedad de lyme, también conocida como la “Borreliosis canina” es una enfermedad provocada por la bacteria: borrelia burgdorferi. Es usualmente transmitida por las garrapatas y de mayor mortalidad para los canes.
Su sintomatología, se asocia con la del anaplasma ya que presenta la mayoría de los signos de esta otra cepa. Por ello, la única manera de descartar es mediante una prueba sanguínea. No obstante, los síntomas pueden aparecer en unas semanas y hasta un mes después de haber sido contaminado.
Es en las primeras etapas que puede ser atacada esta bacteria para eliminarla satisfactoriamente. Una vez que invade el sistema del perro, puede resultar en situaciones complicadas.
Babesiosis
Es producto de un protozoo que se encarga de parasitar o invadir a los glóbulos rojos y por ende, al sistema inmunológico. En tanto, la manera de detectarla es mediante un hemograma o exámen sanguíneo. Caracterizado por arrojar presencia de trombocitopenia, anemia, y glóbulos rojos parasitados.
De ellos, sólo dos tipos son capaces de producir efectos severos en el perro, la babesia canis y la gibsoni. Pueden ser transmitidos utilizando un vector indirecto como la garrapata ó mediante transfusiones de sangre.
Así, las sintomatologías se dividen en tres cuadros clínicos. Siendo el crónico el menos común, producto de la babesia canis.
Ehrlichiosis
Esta enfermedad es actualmente considerada parte del género del anaplasma. Causada por la Rickettsia Ehrlichia canis, utilizan a la garrapata como vector para ingresar en el torrente sanguíneo del perro. También, puede transmitirse mediante una transfusión sanguínea.
Se encarga de atacar a las células mononucleares parasitando al citoplasma. Por ello, es común encontrar en el perro sintomatologías que impliquen palidez, aclaramiento de las mucosas, manifestaciones neurológicas, entre otras.