GARRAPATAS DURAS » Características, tipos y enfermedades

Las garrapatas duras se denominan de tal manera ya que poseen un escudo sobre su cuerpo. No obstante existen otras características particulares. Aquí podrás saber más sobre ellas.

Advertisement

Características de las garrapatas duras

Las garrapatas duras son llamadas científicamente ixodidae. Estos son: ácaros microscópicos pertenecientes al género de los arácnidos, por lo que cuentan con ocho patas.

Su cuerpo se divide en dos partes: El cefalotórax y el abdomen. Se caracterizan por tener un escudo duro en su parte anterior y dorsal. De ellas se han encontrado varios géneros que se diferencian los unos de los otros.

Advertisement

Ciclo de vida

Como la mayoría de los insectos, las garrapatas dentro de su desarrollo pasan por varias etapas o fases evolutivas. Este proceso se denomina metamorfosis o simplemente “muda”.

Una hembra fértil puede depositar entre cuatro mil y siete mil huevecillos en el medio ambiente. Los lugares preferidos para ubicar sus huevos son las grietas secas y oscuras. Por ello es muy fácil su reproducción.

Advertisement

Luego de nacer, la larva sube al animal, donde se alimentará de su sangre obteniendo los nutrientes necesarios para pasar al siguiente estadio. Para ello baja de nuevo a realizar la muda a ninfa. Esta subirá a un segundo huésped para alimentarse y volver a bajar para mudar a adulta. Finalmente, la garrapata sube a un tercer animal del que se alimentará por unos veinte días.

Si la garrapata es hembra, bajará nuevamente para depositar los huevos iniciando un nuevo ciclo de vida para miles de garrapatas.

Hábitat

Estas garrapatas habitan mayormente en pastizales, bosques húmedos y en zonas con abundancia de arbustos. Estos lugares les permiten estar en contacto con sus hospedadores.

Luego de abandonar el suelo en busca de sustento alimenticio, su hábitat perfecto será la piel de los animales como caballos, vacas, ciervos, entre otros.

Alimentación

Las garrapatas duras son ectoparásitos hematófagos. Su alimentación consiste única y exclusivamente en la ingesta de sangre. Estas son la especie principal de transmisión de enfermedades a animales y personas. Dichas enfermedades o patógenos infecciosos pasan a los cuerpos durante el proceso de succión.

Las garrapatas larvas pueden vivir en el exterior sin alimentarse por más o menos ocho meses continuos. Las ninfas y adultas son más resistentes, puesto que pueden vivir sin comida por hasta 19 meses.

Tipos de garrapatas duras

Las garrapatas rhipicephalus

Se hospedan en una única víctima. Normalmente nacen en el piso. De allí pasan a su huésped, donde se alimentan hasta volverse adultas y soltarse. Cabe destacar que estas garrapatas tienen preferencia por los animales. Son pocos los casos de picaduras de estas en humano.

Garrapatas hyalomma

Estas garrapatas nacen en el suelo. En primavera buscan a su hospedador en el que estarán hasta llegar a ninfas en otoño. Luego de esto, pasan el invierno en el campo o suelos. Al convertirse en adultas vuelven a buscar a un huésped. Estas garrapatas se reconocen porque tienen un aparato bucal alargado.

Enfermedades que transmiten las Garrapatas duras

Las garrapatas duras, especialmente del género hyalomma, son fuertes factores de riesgo. Estas garrapatas pueden transmitir enfermedades como la babesia, anaplasma, el virus Crimea del congo y la fiebre Q. La grata sorpresa para los humanos, es que no tiene preferencia por nuestra sangre.

Si bien los humanos no son sus preferidos, en ocasiones muy raras el hombre puede ser mordido. De ser así, existe riesgo de contagiarse de fiebre hemorrágica de Crimea del Congo u otras enfermedades como lyme o borreliosis.

Estas enfermedades pueden producir problemas en la piel, dolores en articulaciones, afectar órganos internos o el sistema nervioso; incluso puede provocar la muerte.