Conoce el diagnostico de la enfermedad de Lyme, una infección que suele confundirse con una gripe, pero en algunos casos puede complicarse y producir meningitis. El diagnóstico la enfermedad puede marcar la diferencia entre una pronta y efectiva recuperación o un compromiso grave con tu salud.
¿Cómo sospechar que se trata de la enfermedad de Lyme?
Cualquier persona puede ser afectada por esta enfermedad transmitida por garrapatas infectadas con bacterias del género Borrelia. Existen factores de riesgo como vivir o haber transitado recientemente por zonas con abundante vegetación y animales silvestres.
También están en riesgo los dueños de mascotas y las personas que trabajan con animales domésticos como los veterinarios. Si se dan estas condiciones y padeces fiebre, dolor de cabeza y una picadura rodeada de enrojecimiento acude al médico de inmediato.
Diagnóstico médico de la enfermedad de Lyme
En la primera etapa del diagnóstico tu médico debe saber si estás expuesto a los factores de riesgo para contraer la infección. Seguidamente te pedirá información acerca de los síntomas que presentas y realizará la valoración física para buscar otros síntomas.
Para confirmar el diagnóstico de la enfermedad se realizan pruebas de laboratorio que determinarán la presencia de la bacteria en tu cuerpo. Es necesario realizar estas pruebas porque esta enfermedad puede confundirse con otras infecciones, sobre todo de tipo viral.
Existen pruebas para detectar la bacteria basadas en tecnología de ADN, pero son muy costosas. Los laboratorios utilizan pruebas más accesibles como el examen de sangre y el análisis de líquido cefalorraquídeo.
Examen de sangre
El examen de sangre es recomendado en pacientes que presentan los síntomas típicos de la enfermedad. Se determinan los anticuerpos utilizando una técnica llamada inmuno ensayo, la más común es el ELISA.
Para realizar esta prueba se requiere poca cantidad de sangre y los resultados estarán disponibles en un corto lapso de tiempo. Si esta prueba da positiva debe realizarse otra prueba más específica que dará el diagnóstico definitivo de la enfermedad de Lyme. Si la prueba da negativa el médico continuará la evaluación del paciente para determinar la causa de los síntomas que presenta.
Análisis de líquido cefalorraquídeo
Un paciente puede desarrollar síntomas neurológicos después de semanas o meses después de la picadura de una garrapata. En estos casos el médico recomendará un análisis del líquido cefalorraquídeo para diagnosticar la enfermedad de Lyme.
En la muestra de líquido cefalorraquídeo también se buscaran anticuerpos y se utilizan las mismas técnicas del examen de sangre. Estas pruebas son sencillas de realizar y en cuestión de unas horas se obtienen los resultados.
¿Cómo me preparo para las pruebas de laboratorio?
Si tu médico te indica pruebas para diagnóstico de enfermedad de Lyme, no te preocupes. La toma de la muestra para el análisis sanguíneo es la habitual acude el día pautado y el personal de salud se encargará del resto.
Para la toma de la muestra del líquido cefalorraquídeo tampoco se requiere una preparación muy especial. El personal de salud te puede recomendar por precaución que vacíes los intestinos y la vejiga antes de la prueba. Es recomendable estar relajado y solo sentirás una pequeña molestia ya que se acostumbra aplicar anestésico local.
¿Por qué es importante un diagnóstico oportuno de la enfermedad de Lyme?
El diagnóstico de la enfermedad de Lyme con pruebas de laboratorio es necesario para que el médico indique el antibiótico adecuado. A los pocos días de aplicación del tratamiento el paciente notará la mejoría y no surgirán complicaciones.