Los perros pueden ser una fuente importante de garrapatas que traerá enfermedades para ellos y nosotros. Es importante evitarlas y aquí te damos los mejores consejos para que sepas cómo evitar que nuestro perro tenga garrapatas.
Consideraciones para evitar que nuestro perro tenga garrapatas
En primer lugar se debe evitar que las garrapatas lleguen a nuestro perro. Las garrapatas se encuentran en zonas boscosas y con pastizales altos. Si sacamos a pasear a nuestro can en zonas que gocen de abundante vegetación; al llegar a casa debemos peinar su pelaje en búsqueda de estos insectos parásitos.
Si sacas a pasear a tu perro con regularidad en parques y avenidas con vegetación, vigila que no se meta en matorrales. Si tu perro es amigable y le gusta socializar con otros congéneres, ten cuidado con los perros callejeros. Los animales en condición de calle portan muchos parásitos externos.
Otro sitio preferido para las garrapatas es nuestro jardín. Cuando no mantenemos podado el césped pudiéramos tener una fuente de garrapatas segura para nuestra mascota. Mantener el jardín libre de objetos como pilas de madera evitará proporcionar refugio a las garrapatas.
Las garrapatas se mantienen en la naturaleza gracias a la presencia de animales silvestres como roedores. Si en tu jardín acumulas basura o escombros seguramente contaras con la presencia de roedores como ratas. Debes contratar una empresa exterminadora para que te preste el servicio de desratización.
Métodos para alejar las garrapatas en tu perro
Existe una gran variedad de productos químicos que te pueden ayudar a prevenir las garrapatas en tu perro. Estos productos pueden ser garrapaticidas comerciales o repelentes naturales. Los repelentes naturales están ganando mucha popularidad por su bajo costo y alta efectividad.
Garrapaticidas comerciales
Los garrapaticida o veneno contra garrapatas comerciales se pueden adquirir en tiendas veterinarias. Vienen en presentación oral (tabletas o suspensión), inyectable o tópica (pipetas). Antes de aplicar el producto a tu mascota debes leer las instrucciones de uso para saber la dosis y la frecuencia de aplicación.
Repelentes naturales
Se trata de repelentes caseros, elaborados con frutos cítricos o plantas aromáticas que podrías tener en tu jardín. El repelente casero más popular y económico es elaborado con limón. Para ello se exprimen 2 limones en medio litro de agua y se hierve por media hora, para luego dejarlo reposar. Este preparado se vierte en un frasco atomizador para aplicarlo en todo el cuerpo de tu perro.
Si prefieres una opción más aromática y relajante te conviene utilizar plantas aromáticas para preparar el repelente casero. Entre las opciones de plantas aromáticas están la manzanilla, albahaca, lavanda, eucalipto y canela.
Para preparar la infusión con cualquiera de estas, recoge un puñado de hojas secas, tendrás que hervirlas en agua por 10 minutos. Una vez que la infusión esté fría, la viertes en un frasco atomizador y está lista para aplicarla. Puedes aplicarla diariamente en todo el cuerpo de tu perro.
Para mayor efectividad se pueden combinar las plantas. Estas infusiones también se pueden aplicar diariamente porque no tienen ninguna contraindicación.
¿Por qué le caen garrapatas a mi perro?
Muchos piensan que a los perros le caen garrapatas por desaseo, pero no es cierto. Las garrapatas parasitan cualquier animal que se les atraviese sin importar su estado de limpieza. Estos parásitos tienen una predilección por alojarse en la piel de nuestro mejor amigo peludo.
Cuando nuestro perro tiene garrapatas existe un alto riesgo de que estos indeseables animalitos se alojen en nuestros hogares. Con las garrapatas alojadas en nuestro hogar tenemos una fuente constante de infecciones para nosotros y nuestros familiares.