Si conoces las características de las garrapatas y sus hábitos, tendrás más armas para liberarte de ellas de manera efectiva. Aquí te diremos todo lo que necesitas saber sobre ellas.
Morfología de las garrapatas
Las garrapatas son parásitos hematófagos porque se alimentan exclusivamente de sangre. Si observas una garrapata a simple vista, pudieras pensar que se trata de una araña. Estos artrópodos tienen un abdomen del cual salen 4 pares de patas.
Hay muchas especies de garrapatas que se clasifican en 2 grupos: las garrapatas duras y las garrapatas blandas. Las garrapatas duras tienen endurecido el abdomen por una especie de coraza. Esta coraza cubre todo el abdomen del macho, pero deja libre una porción de la hembra.
Las garrapatas duras son las principales transmisoras de enfermedades tanto de animales como humanos. Las garrapatas blandas llevan este nombre debido a que tienen el abdomen blando, su apariencia es como el cuero.
Lugares donde habitan las garrapatas
Las garrapatas están distribuidas en todas partes del mundo. Son muy abundantes en los sitios en donde existe mucha vegetación porque les proporciona cobijo y resguardo. También pueden alojarse en sitios frescos del suelo y debajo de las piedras.
Nuestros jardines son lugares muy acogedores para las garrapatas. Allí se dan las condiciones perfectas para su supervivencia. El problema se presenta cuando los niños y las mascotas juegan en un jardín que aloja garrapatas.
Una mascota con garrapatas puede infestar nuestra casa en cuestión de días. Una vez que ingresan a nuestros hogares buscan rincones, closets, alfombras y muebles; desde esos lugares pueden llegar hasta nuestra piel con mucha facilidad.
Alimentación de las garrapatas
Las garrapatas se alimentan de sangre exclusivamente, por ello tienen un aparato bucal con mandíbulas muy fuertes. Estas mandíbulas son capaces de perforar la piel de animales y humanos, manteniendo a las garrapatas bien sujetadas en la piel.
Perforan la piel con su extremo dentado y luego introducen una estructura llamada hipostoma que les sirve de anclaje.
Una de las características de las garrapatas de interés epidemiológico es la transmisión de agentes infecciosos a través de la saliva. Estos agentes pueden causar enfermedades graves tales como la enfermedad de Lyme, babesiosis, erliquiosis, fiebre botonosa, fiebre hemorrágica del Congo.
Las garrapatas no saltan ni vuelan, trepan por las extremidades del huésped hasta llegar al sitio adecuado para comenzar a alimentarse.
Reproducción de las garrapatas
Las garrapatas comparten muchas características con los insectos. Se reproducen por huevos y tienen fases durante su desarrollo: huevo, larva, ninfa y adulto. Son muy abundantes porque la hembra es capaz de poner hasta 20.000 huevos.
Cuando la garrapata va cambiar de fase abandona su hospedador y busca refugio en el suelo o la vegetación. Para continuar su desarrollo debe buscar un animal que le proporcione la sangre para alimentarse. Las garrapatas se alimentan de la sangre de una gran variedad de animales tanto silvestres como domésticos, incluyendo al hombre.
La cantidad de hospedadores que utilizan las garrapatas para alimentarse puede variar. Las garrapatas duras utilizan de 1 a 3 hospedadores mientras que las blandas tienen múltiples hospedadores. Esto se debe a que tienen varias etapas en su fase ninfal, y cada ninfa busca un hospedador diferente.
¿Qué beneficio tengo al conocer las características generales de las garrapatas?
Conociendo la fisiología y hábitos de las garrapatas se ha podido establecer medidas para combatirlas. Las garrapatas son muy sensibles a los olores fuertes como cítricos, vinagre y plantas aromáticas. Esto ha permitido el uso de repelentes caseros a base de plantas aromáticas y cítricos para ahuyentarlas.